El mes de junio trae consigo una serie de aumentos en distintos aspectos de la vida cotidiana. Entre ellos se encuentran los alquileres, prepagas, combustibles, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros.
En relación a las prepagas, los afiliados se verán afectados por un aumento del 5,49% en las cuotas durante el mes de junio. Sin embargo, las compañías de medicina privada han advertido a los usuarios que en julio habrá un nuevo incremento del 8,49%, el cual será aplicado de manera uniforme para todos los afiliados.
Esta subida se debe a que el Índice de Costos de Salud ha resultado inferior al 90% de la variación de los salarios formales, indicador utilizado para determinar el aumento de la cuota de aquellos que perciben salarios más bajos, según lo establecido por la Superintendencia de Servicios de Salud.
El decreto 743/2022, que estableció los aumentos diferenciados a partir de febrero, determina que el 90% del RIPTE actúa como límite para aquellos que ganan menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación al Índice de Costos de Salud. Por otro lado, aquellos que ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de dicho índice.
En los meses de abril y junio, no se aplicó el límite establecido debido a que el Índice de Costos de Salud fue del 5,49% y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará el tope, ya que el Índice de Costos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (calculado en base a marzo, que fue del 9,76%).
Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 incrementos bajo el nuevo criterio, el incremento acumulado en los primeros 7 meses del año alcanzará el 52,8% para aquellos a quienes se les aplica el índice de costos de salud. Mientras tanto, para aquellos que perciben menos de 6 SMVM, el aumento entre enero y julio será del 42,7%.
A partir de este miércoles, los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir las notificaciones de los incrementos, ya que las compañías deben comunicar los cambios con 30 días de anticipación para que sean válidos.
Declaración de ingresos Aunque el aumento del 8,49% se aplicará de manera uniforme a todos los afiliados, los titulares de las prepagas deberán ingresar en la página de AFIP, opción Superintendencia de Salud, para declarar si sus ingresos netos son inferiores o superiores a los 6 SMVM ($507.072).
Según los registros del INDEC, la cantidad de personas con cobertura de obra social o medicina privada ha disminuido debido a la mayor informalidad y el aumento en los costos de los planes de