La reciente devaluación del dólar ha tenido repercusiones en diversos ámbitos, afectando también a los amantes del cine y las series. Netflix, la popular plataforma de streaming que alberga una vasta biblioteca de clásicos y lanzamientos destacados, ha decidido incrementar sus precios a partir de septiembre. Sin embargo, no todas las opciones de suscripción experimentarán el mismo aumento, lo que lleva a los consumidores a revisar cuidadosamente sus planes actuales.
Los nuevos precios para las diferentes opciones de suscripción en Netflix son los siguientes:
- Plan Básico: 1649 pesos por mes.
- Plan Estándar: 2799 pesos por mes. Se brinda la opción de agregar miembros extra por 699 pesos cada uno al mes.
- Plan Premium: 3999 pesos por mes. También permite agregar miembros extra por 699 pesos al mes.
Es importante destacar que estos cambios afectarán a los nuevos miembros gradualmente y se implementarán en los miembros actuales, quienes serán notificados por correo electrónico 30 días antes de que los nuevos precios entren en vigencia, a menos que opten por cambiar de plan.
En cuanto a otras plataformas de streaming y sus respectivos costos en Argentina:
- HBO Max ofrece un único abono de 699 pesos ($1230 con impuestos), con la posibilidad de ahorrar contratando un plan anual por 5999 pesos ($10558 final).
- Amazon Prime Video cuesta 580 pesos por mes ($1020.80 con impuestos).
- Spotify ofrece diferentes planes: Individual (1 cuenta) por 599 pesos ($1054.24 con impuestos), Duo (2 cuentas) por 799 pesos ($1406.24), Familiar (6 cuentas) por 999 pesos ($1758.24) y Estudiantes (1 cuenta) por 329 pesos ($579.04).
En el caso de Disney, las opciones incluyen:
- Disney+: 799 pesos o 12 meses al precio de 10 por 6699 pesos.
- Combo+: Disney+ y Star+: 1999 pesos.
- Star+, Disney+ y Lionsgate+: 2399 pesos.
Las plataformas de streaming en Argentina publican sus precios en pesos, pero los montos finales pueden resultar confusos debido a los impuestos agregados al momento de realizar el pago. En el caso de Netflix, el combo de impuestos incluye un IVA del 21%, una percepción RG AFIP 4815 del 45%, y un Impuesto PAÍS para servicios digitales del 8%.