El Senado de la Nación retomará sus sesiones después de tres meses de inactividad, con el objetivo de votar seis proyectos de ley. Entre los destacados se encuentra el paquete de pliegos judiciales, entre ellos el de la jueza Ana María Figueroa para continuar en la Cámara Federal de Casación Penal.
La convocatoria está programada para mañana a las 11 am y será la segunda sesión del año dedicada a la votación de proyectos de ley en el Senado, presidido por Cristina Kirchner. Hasta ahora, la única vez que se habían abierto las puertas del recinto con este propósito fue el 13 de abril pasado.
Además de los pliegos judiciales, que suman varias decenas, el temario incluirá dos proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados: uno para crear el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz, y otro para establecer los procedimientos médico-asistenciales en casos de muerte perinatal de mujeres y personas gestantes.
También se debatirán el proyecto del senador Pablo Yedlin sobre la “Fluoración de la sal para consumo humano” y el proyecto de la senadora Cristina del Carmen López Valverde, del Frente de Todos, para crear el “Programa Nacional Libros para Aprender”.
Por último, se discutirá el proyecto, venido en revisión de la Cámara de Diputados, que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de fuerzas nacionales para participar en ejercicios militares.
Sin embargo, la atención estará puesta en la discusión del pliego de la jueza Ana María Figueroa. Su aprobación es resistida por Juntos por el Cambio debido a declaraciones realizadas el año pasado en las que denunció un “ensañamiento judicial” contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Aunque el pliego de Figueroa no presenta impugnaciones, Juntos por el Cambio señala que tiene un proceso abierto en el Consejo de la Magistratura por demorarse en resolver un planteo relacionado con la causa Los Sauces/Hotesur.
El interbloque Juntos por el Cambio ya ha adelantado que no apoyará las designaciones judiciales. Para habilitar la sesión, el bloque oficialista necesitará 37 legisladores presentes en el recinto. Además de sus 31 miembros, se buscará el apoyo del bloque Unidad Federal, que surgió como una escisión del Frente de Todos, y se espera contar con el respaldo de los senadores Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo y Edgardo Kueider.