La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha autorizado el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, independientemente de si han tenido previamente la enfermedad. La vacuna TAK-003, también conocida como Qdenga, se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
La aprobación de la vacuna llega en medio de una ola de casos que afecta al país. Hasta el 15 de abril, se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.637 adquirieron la infección en Argentina. La circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones.
El laboratorio japonés comenzará el proceso productivo de la vacuna de modo tal de estar en condiciones de enviar el primer lote al país. Una vez concluido ese ciclo y siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional, explicó el Ministerio de Salud.
Las autoridades de la cartera de Salud mantuvieron un encuentro con especialistas y expertos para analizar las diferentes vacunas aprobadas contra dengue, o en vías de aprobación, así como estudiar las posibles recomendaciones de implementación de una vacuna contra esta enfermedad. De la reunión formaron parte representantes del laboratorio Takeda, como del Instituto Butantan de Brasil y del laboratorio Sanofi-Pasteur, quienes presentaron una actualización de los estudios de fase III de sus vacunas contra dengue. Se consideró que ninguna vacuna cumple la función de bloqueo frente a un brote de dengue como el que tiene lugar actualmente en el país, por lo que se deben mantener las tareas de prevención.
Es importante recordar que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente al actual brote de dengue, por lo que se recomienda continuar con las medidas de prevención y control del vector. La aprobación de la vacuna por parte de la ANMAT representa una nueva herramienta en la lucha contra el dengue, pero es necesario seguir trabajando en la prevención y el control de la enfermedad.