A partir de este viernes, los pasajeros de colectivos interurbanos en la provincia de Córdoba ya no podrán realizar pagos en efectivo a bordo. En su lugar, se implementará exclusivamente la Tarjeta Transporte Inteligente (TIN), una modalidad que fue habilitada por la Provincia en julio y que comenzó a distribuirse en agosto con una carga inicial de mil pesos para cada usuario.
La decisión de eliminar el cobro en efectivo a bordo de los colectivos interurbanos ha sido tomada por la Secretaría de Transporte provincial con el objetivo de reducir el uso de efectivo y agilizar el proceso de abordaje de los pasajeros.
Franco Mogetta, secretario de Transporte, anunció esta medida tras el período de prueba de la tarjeta y declaró: “Teniendo en cuenta que ya dimos dos prórrogas para el uso de efectivo en las unidades, desde este viernes vamos a mantener la eliminación total del efectivo”.
La Tarjeta Transporte Inteligente (TIN) funciona de la siguiente manera:
- Para obtener la tarjeta, los usuarios deben dirigirse a las boleterías de los puntos de recarga, presentar su DNI y proporcionar algunos datos personales.
- La TIN está equipada con un código QR que permite a los usuarios verificar su saldo y los últimos movimientos al escanearlo a bordo del colectivo.
- La carga de dinero en la tarjeta se puede realizar a través de aplicaciones de recarga virtual o en las boleterías de las empresas que se han sumado al sistema.
- Los usuarios pueden tener un saldo negativo de hasta 600 pesos en sus tarjetas.
El secretario provincial enfatizó que los boletos para viajar en colectivos interurbanos “deberán ser adquiridos utilizando cualquiera de las alternativas virtuales disponibles”. Estas alternativas incluyen las compras tradicionales en boleterías y las plataformas en línea que ofrecen las diferentes empresas de transporte.
Mogetta también adelantó planes para avanzar aún más en la eliminación del efectivo en los colectivos, señalando que “vamos a un camino de abrir mucho más el abanico de posibilidades con los celulares, códigos QR y billeteras virtuales. La idea es brindar la mayor cantidad de alternativas al usuario”.
En cuanto a las empresas que no cumplan con esta disposición, el secretario advirtió: “Aquellas que no se adecuen serán sancionadas, incluso podrían enfrentar la posibilidad de dejar de operar en el sistema hasta que se ajusten a esta política de pago virtual y eliminación del efectivo”.