En una reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, logró cerrar un nuevo acuerdo salarial con las entidades financieras. Este acuerdo representa un incremento acumulado del 75% para los empleados bancarios entre enero y agosto, superando significativamente la tasa de inflación. Además, se anunció que no se abonará la suma fija de 60 mil pesos dispuesta por el Gobierno durante la campaña electoral.
Según el acuerdo, el sueldo inicial de un empleado bancario se elevará a la cifra de $419,864, lo que marca un hito en las negociaciones del sector. Además, como parte de los beneficios, los empleados recibirán un bono de $361,241 en noviembre en conmemoración al Día del Bancario, que se celebra el 6 de ese mes.
En un comunicado conjunto emitido tras la reunión, La Bancaria y las cámaras empresarias bancarias destacaron la importancia del acuerdo en un contexto económico desafiante. El comunicado también mencionó una “cláusula gatillo retroactiva” diseñada para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Según esta cláusula, si la inflación a agosto supera el 75%, las empresas ajustarán la diferencia, haciéndolo retroactivo a agosto.
Adicionalmente, se anunció que las partes volverán a discutir el aumento correspondiente al último cuatrimestre del año durante la segunda quincena de septiembre.
En cuanto a la suma fija dispuesta por el Gobierno Nacional, La Bancaria dejó claro que no será pagada por las entidades financieras y que quedará absorbida “hasta su concurrencia en caso de corresponder, de acuerdo a dicha normativa”. El comunicado subrayó el compromiso de la asociación para salvaguardar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, sosteniendo que estos no deben ser la variable de ajuste de la economía.