Por Rodri Álamo – Deportes
La selección masculina de voleibol de Argentina alcanzó una victoria que quedará grabada en los libros de historia, al superar a su eterno rival, Brasil, en la definición del Campeonato Sudamericano.
El equipo dirigido por Marcelo Méndez demostró su dominio en la cancha al ganar con un impresionante marcador de 3-0 (25-19, 29-27 y 25-22) en un emocionante enfrentamiento que se llevó a cabo en Recife.
Este logro representa un hito para el vóley argentino, que ha tenido que esperar casi seis décadas para volver a alzarse con el título. La última vez que Argentina había conquistado este torneo fue en 1964.
El equipo argentino demostró un juego impecable y una determinación inquebrantable desde el primer set. Luciano De Cecco, una figura icónica en la Albiceleste, brilló con un punto crucial del segundo set, con el marcador 25-25, De Cecco realizó una asombrosa salvada con su pie derecho, permitiendo que su compañero Zerva ejecutea un ataque ganador que inclinó la balanza a favor de Argentina.
En el primer set, la combinación de saque y bloqueo permitió a Argentina establecer una ventaja sólida de 13-8. En el segundo set, la intensidad aumentó, con un espectacular rendimiento de Bruno Lima en el ataque y un bloqueo crucial de Agustín Loser, que finalmente llevó a Argentina a ganar 29-27.
A pesar de los esfuerzos de Brasil por recuperarse en el tercer set y tomar la delantera en algunos momentos, Argentina se mantuvo firme en su defensa y Jan Martínez aportó un servicio decisivo que cerró la victoria con un marcador final de 25-22.
Luciano Vicentín fue nombrado jugador más valioso del torneo, mientras que Luciano De Cecco y Nicolás Zerba fueron destacados en el equipo ideal del Sudamericano.
El camino hacia el título fue una serie de victorias impresionantes para Argentina, venciendo a Colombia (3-0), Chile (3-0) y Perú (3-1) en su camino hacia la gran final contra Brasil.
El equipo campeón fue compuesto por Luciano De Cecco, Matías Sánchez, Bruno Lima, Pablo Koukartsev, Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego, Martín Ramos, Ezequiel Palacios, Facundo Conte, Manuel Armoa, Luciano Vicentín, Jan Martínez y Santiago Danani.