Recomendaciones para hinchas que viajen a la Copa América
La provincia de Misiones emitió una serie de consejos para aquellos que se trasladen vía terrestre a Chile.
La Copa América que comenzó en Chile convocará a miles de hinchas de distintos países que llegarán hasta las distintas sedes para alentar a sus equipos. Los simpatizantes argentinos serán los que viajarán en mayor número por la cercanía y por las expectativas que ha generado el equipo comandado por Gerardo Martino.
El Gobierno mendocino ha recomendado hacer una planificación del viaje en la que, en primer lugar, los conductores tengan en cuenta que ya esta vigente el horario invernal de apertura y cierre del paso Cristo Redentor, que es de 8 a 20 horas.
Para cumplir con el horario, los viajeros tendrán que pasar por Luján de Cuyo, altura Destilería, como máximo a las 14 horas y por la localidad de Uspallata como máximo hasta las 16, ya que luego no se permitirá seguir subiendo hasta el ingreso del túnel.
Si las autoridades nacionales competentes llegasen a comunicar que por el alto nivel de flujo vehicular se hace imposible cruzar a Chile, se ha solicitado la máxima colaboración de los viajeros para no permanecer en lugares inhóspitos de la alta montaña. En ese caso, deberán regresar a la Ciudad de Mendoza para rever su plan de viaje.
En caso de que el paso Cristo Redentor se cierre por motivos climatológicos o de saturación vehicular, el cruce alternativo en Mendoza que pueden tomar los viajeros es el Paso El Pehuenche, ubicado en Malargüe, distante a 500 kilómetros al sur de la capital provincial.
Asimismo, alertaron a los simpatizantes argentinos que, si la Selección “Albiceleste” avanza en la competencia y llega a jugar en el mes de julio, las temperaturas serán aún más bajas en la zona de alta montaña, por lo que aumentan los riesgos de sufrir hipotermia durante el viaje.
Finalmente, las autoridades de Mendoza recordaron la importancia de contar con la documentación requerida para ingresar a Chile, por lo que se recomienda como una forma para agilizar el control en la frontera, descargar y completar con antelación desde la página web www.pasosfronterizos.gov.cl.