LA DRA. HIDALGO EXPLICA TODO LO QUE HAY QUE SABER CON RESPECTO AL DENGUE

Con 11 casos de dengue confirmados en la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Salud solicita a los vecinos que se extremen los cuidados para prevenir esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
Con respecto al tema de las fumigaciones, la Dra. dijo que esta medida esta indicada en el caso de que haya un foco definido o muchos mosquitos en el lugar. “Es una medida que se tomará en el caso que sea necesario”, manifestó Hidalgo.
Por otro lado, consultado sobre el posible caso de dengue en Jesús María, la Dra. informó que los médicos de Jesús María están tratando de definir si es un caso positivo o no.
Al mismo tiempo, Hidalgo explicó sobre el virus Zika, el cual también es transmitido por el Aedes Aegypti. “Es un virus de circulación de áreas tropicales. Se debe asegurar la prevención en las mujeres embarazadas porque puede generar malformaciones fetales en cierto período de la gestación”.
Para tener en cuenta, algunos de los síntomas del dengue son: fiebre alta, dolores de cabeza y musculares, náuseas, vómitos, inflamación de los ganglios linfáticos.
Acciones para prevenir el dengue
Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:
- Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
- Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.
- Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
- Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.
- Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.
- Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.
- Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y letrinas abandonadas.