En el mes de noviembre del 2022, la guardaparque Macarena Alzogaray realizó un descubrimiento fascinante en la Reserva Parque del Oeste de Jesús María. Durante una caminata habitual junto a voluntarios que recorren el área, se encontró un trozo de la caparazón de un gliptodonte, un antiguo animal prehistórico.
El hallazgo tuvo lugar en una zona donde se extraen áridos dentro de la reserva, cuando una pequeña roseta fósil del gliptodonte se reveló ante los ojos atentos de la guardaparque y los voluntarios. Este descubrimiento es de gran importancia, ya que confirma la existencia de megafauna en Jesús María durante un período crucial en la evolución de la fauna regional.
En el marco del Día Internacional de los Museos, el pasado 18 de mayo, se hizo entrega de la pieza desde la Reserva al Museo de la Ciudad, tras la consulta a expertos de la Universidad del Museo de Paleontología y la gente de Córdoba Culta, de la provincia.
Actualmente, el fragmento de la caparazón del gliptodonte se encuentra en el Museo de la Ciudad de Jesús María. Aunque no está en exhibición, se está trabajando para crear las condiciones adecuadas que permitan su presentación al público.
Se espera que a partir del mes de junio, una vez que la museóloga haya finalizado los preparativos necesarios, el fósil estará disponible para su admiración y estudio.
¿Qué es un gliptodonte?
Glyptodon (griego para «diente con surco o esculpido») es un género extinto de un gran mamífero acorazado perteneciente a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos que vivió durante la época del Pleistoceno, aunque de forma más aplanada.
Con su caparazón óseo redondeado y extremidades agazapadas, recuerda superficialmente a las tortugas, y a los dinosaurios anquilosaurios.