El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó oficialmente este domingo que las condiciones del fenómeno climático conocido como “El Niño” están presentes en la región de Argentina.
Después de varios meses de anticipación y seguimiento de este evento climático, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, el SMN ha actualizado su informe para declarar que “El Niño” ha llegado y que se han reconocido oficialmente las condiciones y el potencial impacto que puede tener en el clima de Argentina.
Según el informe mensual del SMN publicado el viernes pasado, se ha confirmado que “las condiciones de El Niño ya están presentes”. En las últimas semanas, se ha observado que la temperatura del Pacífico se ha mantenido por encima del umbral necesario para este fenómeno y que la atmósfera ha comenzado a responder al calentamiento.
El fenómeno conocido como ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) tiene una recurrencia natural que varía de dos a siete años. Sus efectos en el clima son de alcance global y pueden variar según la región y la época del año en que se manifieste.
En cuanto al trimestre de septiembre-octubre-noviembre de 2023, los pronósticos indican una alta probabilidad del 99% de que las condiciones de El Niño persistan en la región.
Desde la década de 1960 hasta la actualidad, se han registrado 21 eventos ENOS durante la primavera en Argentina. La influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte de Argentina, en particular en las provincias de Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe.
Estas regiones son conocidas por su vinculación histórica con el fenómeno de El Niño, ya que la mayoría de las primaveras más lluviosas en esta zona han coincidido con años en los que El Niño estuvo presente.