EL INTENDENTE FRIZZA FUE IMPLACABLE: “VAMOS A COBRAR EL IMPUESTO AL RÍO”
Una inusitada polémica ha generado en Jesús María el cobro de $70 por parte de la Municipalidad para hacer frente a los costos que genera el arreglo y las obras que necesita el Río Guanusacate que atraviesa la ciudad y que en las últimas inundaciones generó pérdidas millonarias para vecinos, e incluso víctimas fatales.
En ese sentido un grupo de vecinos hizo una presentación judicial con dos mil firmas para evitar pagar este impuesto. El Intendente Frizza fue contundente: “es sólo una contribución y será por única vez para colaborar con el municipio, que no puede afrontar toda la inversión en una obra que es para toda la ciudad”, dijo en la apertura de sesiones del concejo deliberante local.
Además Frizza por más de veinte minutos hizo referencia al tema del río y las inversiones que viene realizando la municipalidad para recuperarlo y evitar nuevas catástrofes. Según el intendente la ciudad ya invirtió $24 millones para recuperar las riberas y para el año en curso se presupuestaron aportes por otros $12.000.000. Las defensas con gaviones registran un avance del 50%. La tasa extra implementada este año cubre sólo un tercio de los gastos en ese rubro.
Entre 2014 y 2015, la Municipalidad lleva invertidos ya recursos propios por $24.000.000 en la recuperación de las riberas del Río Guanusacate afectadas por las sucesivas crecientes que generaron muchos daños. A eso corresponde agregar otros $20.000.000 que vinieron desde la Provincia, a través de la entrega de piedra, canastos para gaviones, geotextil y material de relleno, hasta completar un total de $44.000.000.
En el caso específico de los aportes propios del municipio, la cifra antes apuntada se elevará a $36.00.000 al cierre del presente año, una vez que se apliquen a obras la totalidad de los $12.000.000 presupuestados para ese fin.
Sólo enero pasado ya se invirtieron en el río $1.400.000 correspondientes a materiales, mano de obra y compra de maquinaria para afectar a dichos trabajos.
Como referencia, ese mismo mes, la recaudación por la tasa especial creada este año para financiar la recuperación del río, ingresó a las arcas municipales unos $440.000.
Eso muestra a las claras que ese aporte extra –de entre $50 y $70 promedio mensual por frentista y que regirá sólo en 2016– es sólo una inyección más de fondos, para asegurar un flujo de recursos a las ya de por sí cuantiosas sumas que la administración está destinando a la obra, mucho antes de la creación de la mencionada tasa.
De hecho, en enero la tasa especial alcanzó para cubrir apenas un tercio de las erogaciones municipales en el río y se estima que esa proporción se mantendrá en parámetros similares a lo largo del año.
Tamaña disposición de recursos impactó de lleno en la ejecución del presupuesto 2015 y lo propio hará también este año, ya que no se trató de una opción libre de la gestión: sí o sí había que destinar fondos a esa obra, para tratar de dejar a resguardo a los vecinos y su patrimonio, frente a la recurrencia de lluvias intensas, muy por encima de lo habitual.
En cuanto a los trabajos en sí, que en su momento fueron presupuestados en unos $110 millones, están ejecutados –con distintos niveles de avance– en un 50 por ciento. La tarea principal fue la reconstrucción de daños y el armado de nuevos gaviones de defensa en los barrios Costanera, La Vertientes, Los Naranjos y Agua Mansa.