En respuesta a las recientes medidas económicas anunciadas por el Ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, el Gobierno brindó los detalles sobre su implementación y alcance. La Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, fue la encargada de presentar los pormenores de estas iniciativas en una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede de su cartera.
Una de las medidas centrales anunciadas es la implementación de un bono para trabajadores del sector público y privado, que busca contrarrestar el impacto de la devaluación y la inflación en el poder adquisitivo. El bono asciende a $60.000 y se abonará en dos cuotas de $30.000 cada una. Este beneficio será otorgado a empleados con salarios iguales o inferiores a $400.000.
La Ministra Olmos detalló que el primer tramo de esta suma fija debe abonarse dentro de los primeros 15 días hábiles del mes de septiembre, correspondiente al devengado de agosto. En el caso de las empresas que ya hayan iniciado el proceso de liquidación de salarios, se deberá efectuar el pago mediante un recibo complementario.
Adicionalmente, se informó sobre el apoyo que el Gobierno proporcionará a las empresas para el cumplimiento de estas medidas. Para las microempresas, se establece la devolución del 100% de las contribuciones patronales, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYME) recibirán el reembolso del 50% de las contribuciones.
En lo que respecta a la protección de otros sectores vulnerables, se han implementado alivios y beneficios para jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y titulares de la tarjeta Alimentar. Además, se extendieron medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas, así como a industrias y economías regionales.
Sergio Massa, en su rol de Ministro de Economía, también anunció la puesta en marcha de una línea de créditos dirigida a los trabajadores. El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el consumo y mitigar el impacto de la inflación. Además, se implementarán medidas de alivio fiscal y se ofrecerán préstamos de hasta $4 millones para monotributistas.
Estas decisiones se enmarcan en la necesidad de abordar los efectos negativos que resultaron de la devaluación del 22%, impulsada por el Banco Central a solicitud del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras el aumento del dólar blue en respuesta a los resultados de las elecciones primarias.
El conjunto de medidas incluye la reciente implementación de un acuerdo de precios con 425 empresas por un período de 90 días. Esto permitirá a las compañías limitar sus incrementos en un máximo del 5% mensual. Además, se logró un acuerdo con las principales petroleras del país para congelar los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre, con el objetivo de evitar el impacto de la devaluación en los precios al consumidor.