Con gran despliegue y en medio de un contexto electoral, el Gobierno nacional anunció este martes la implementación de créditos accesibles destinados a jubilados y pensionados de Argentina. La medida busca brindar la posibilidad de acceder a préstamos de hasta 400 mil pesos con cuotas consideradas “cómodas”. Sin embargo, este beneficio conlleva una serie de restricciones que limitan su acceso.
Según el anuncio, los préstamos contarán con una tasa preferencial del 29% y podrán ser devueltos en 24, 36 o 48 cuotas.
No obstante, se establecieron una serie de restricciones que limitan el acceso a estos créditos. Entre ellas se encuentran la prohibición para aquellos que hayan realizado operaciones de compra de dólar MEP o contado con liquidación en los últimos 90 días, así como para quienes hayan recibido parte de su salario a través del Programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) durante el año 2020.
Además, se restringe el acceso a los créditos a monotributistas que ya tengan préstamos a tasa subsidiada en curso, a aquellos que no tengan sus ingresos debidamente declarados, a cotitulares de cuentas bancarias y a quienes hayan excedido el límite de 200 dólares en compras con tarjeta de crédito, incluyendo pagos a servicios como Netflix o Spotify.
Otros grupos excluidos de este beneficio son aquellos que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito, quienes hayan refinanciado sus deudas con bancos en créditos personales, prendarios o hipotecarios, y beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022. También se suman a la lista aquellos que reciben subsidios estatales para el pago de tarifas de luz y gas desde septiembre de 2022, y personas que ingresen a la moratoria previsional sin cumplir con los 30 años de aportes obligatorios.
Es importante destacar que, debido a la escasez de dólares del Banco Central, aquellos que obtengan el crédito no podrán acceder al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para adquirir dólares oficiales.
.