El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se reunió junto a los directores delegados y socios del Distrito 4 Córdoba – Andrés Costamagna, Albina Aulet y Francisco Becerra – para participar en diversas actividades gremiales en Deán Funes. Durante la mañana, el grupo se reunió con productores, socios y dirigentes rurales de la zona, donde se presentó un informe sobre sequía del Instituto de Estudios Económicos de la SRA.
Según el informe, en Córdoba se dejaron de generar U$S 7.330 millones debido a la crisis climática, con pérdidas del casi el 80% en trigo, 40% en maní, pérdidas en ganadería y también en la cosecha de soja y maíz que aún no finalizaron. Pino afirmó que la sequía dejó al descubierto la fragilidad en la que se puso al sector por las políticas públicas que impiden que los productores puedan generar capital de trabajo para reinvertir.
El presidente de la SRA también destacó que los directores del Distrito 4 Córdoba se reunieron recientemente con autoridades del gobierno provincial para llevarles sus preocupaciones en cuanto a las reservas naturales, el avance contra la propiedad privada, financiamiento y capital de trabajo, entre otros.
En cuanto a las consecuencias económicas en Córdoba, se estima que serán muy duras debido a que es una de las provincias con mayor impacto de la sequía en tiempo y cobertura. Especialmente la región del este sufrió una sequía severa entre noviembre y febrero. Además, se proyecta que la producción de soja de la provincia será la menor en 20 años y la de maíz la más baja de los últimos 5. La caída de la actividad económica a nivel nacional tendrá efectos importantes en materia fiscal y cambiaria, con una disminución de la producción récord del 41%, afectación del stock bovino en 40% y una fuerte disminución de la producción de cereales y oleaginosas (79 millones de toneladas en comparación con el pico de 132 de la temporada 2021/2022).
Pino expresó que el sector debe estar unido y transitar juntos este difícil momento político, económico y climático.