CONECTIVIDAD: DESDE MARZO, 600 MIL ESTUDIANTES TENDRÁN INTERNET GRATIS

CONECTIVIDAD: DESDE MARZO, 600 MIL ESTUDIANTES TENDRÁN INTERNET GRATIS

0 121

El gobernador Juan Schiaretti sostuvo, durante la apertura de las sesiones ordinarias
legislativas, que la digitalización es una herramienta fundamental para igualar posibilidades en
materia de desarrollo educativo. Adelantó que, desde marzo, se pondrá en marcha el
programa Conexión a Internet Estudiantil Gratuito (CIEG).

“La digitalización es hoy una herramienta fundamental para la educación, para igualar la
posibilidad de todos nuestros estudiantes”, reflexionó el gobernador Juan Schiaretti en la
apertura del 145º período de sesiones en la Legislatura provincial, agregando que, por ello, se
pondrá en marcha a partir de marzo de este año, el Programa de Conexión a Internet
Estudiantil Gratuito (CIEG).

Esta iniciativa brindará 3 gigas de datos gratis mensuales a más de 600.000 estudiantes de
nivel secundario que estén cursando tanto el CBU como el ciclo de especialización, terciario y
universitario, garantizando así acceso libre al universo digital para alcanzar la igualdad de
posibilidades en la formación académica de los cordobeses.

“Es fundamental contar con datos, no solamente para el dictado de las clases, sino también
para que el estudiante pueda acceder a la información desde cualquier lado. Es muy
importante esta iniciativa para no perder el ritmo de estudio”.  Agustín Canto Mellano. Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Odontología
(UNC).

En esa línea, el ministro de Educación Walter Grahovac subrayó: “Este programa fortalecerá
dos aspectos relevantes en una época donde la digitalización de la cultura no detiene su
avance: por un lado, todos los estudiantes cordobeses de hasta 25 años que cursen en los
niveles secundario y terciario (de instituciones educativas estatales y privadas con aporte
estatal) y los de universidades públicas, tendrán garantizado el acceso a la biblioteca universal
que es internet”.

“Por otro, –agregó Grahovac– los docentes tendrán mayores posibilidades de ampliar sus
estrategias pedagógicas a la vez que tendrán la certeza de que aquellas labores que
encomienden a sus estudiantes podrán ser resueltas a través del uso de internet, fortaleciendo
los procesos de enseñanza aprendizaje con el uso de las tics complementadas con textos
impresos, potenciando la capacidad de los motores de búsqueda y la infinidad de fuentes de
información y de plataformas que son de relevancia para todos los campos curriculares”.

“Va a ser un proyecto muy positivo con gran impacto en la sociedad, porque va a ayudar a
que la educación avance a gran escala ya que muchos estudiantes no cuentan con acceso a
wifi. Estoy muy contenta por este programa”.
Rocío Jorge. Presidenta del Centro de Estudiantes del IPEM 2 República Oriental del Uruguay
de Barrio Parque de las Rosas.

Las nuevas tecnologías en la educación
Este nuevo programa que impulsa la Provincia, se suma a otras estrategias orientadas a la
educación atendiendo a las nuevas demandas de la sociedad. Por eso está en marcha la
construcción del Plan 100 Nuevas Escuelas de las cuales 36 están terminadas y 64 en
construcción, como así también en el ámbito de la nueva educación a través de las escuelas
ProA que forman en biotecnología y en software.

“La virtualidad y los recursos digitales ayudan a todas y a todos los estudiantes. Es una
iniciativa muy buena para poder ayudar a todos los compañeros y compañeras de la
facultad”.
Lucas Pereyra. Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho (UNC).

Además, este año se cubrirán el 100 por ciento de servicios de nivel inicial con salas de 3 años
y se completará la ampliación de la jornada extendida en la primaria incorporando el inglés y la
cultura digital junto al fortalecimiento de la alfabetización en lengua y matemática.

MISMA CATEGORIA DE NOTICIAS

Deja tu comentario