Científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en Brasil han descubierto la posibilidad de frenar el crecimiento del cáncer de mama al cambiar el perfil de un tipo de células de defensa. Según informó la Fiocruz, los científicos han demostrado que es posible transformar las células M1 de los macrófagos, que están más asociadas a la expansión de los tumores, en células M2, que están más asociadas a la contención del cáncer.
Para conseguir este cambio, los investigadores utilizaron nanopartículas de óxido de hierro producidas en el laboratorio en colaboración con la Universidad Federal de Pernambuco. Las pruebas realizadas en células humanas en dos y tres dimensiones, así como los experimentos de laboratorio con ratones, mostraron resultados positivos.
Sin embargo, los científicos de la Fiocruz advierten que esta investigación es sólo el punto de partida para la evaluación de una posible terapia con este enfoque. Aún es necesario evaluar otras cuestiones, como los efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, los efectos secundarios, el tiempo de absorción del fármaco y la biodistribución en el organismo, entre otros aspectos.
A pesar de estas limitaciones, la investigación representa una prueba de concepto que podría abrir nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de mama. La propuesta es que, en contacto con el compuesto, los macrófagos M1 se transformen en M2, reforzando el control de la expansión del cáncer. Este enfoque ofrece la posibilidad de un tratamiento local, directamente en el tumor, lo que permitiría un mayor control en comparación con las intervenciones sistémicas.