El Gobierno anunció que a partir de junio, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 20,92%. La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmaron que el haber mínimo pasará de $58.665,43 a $70.938, mientras que el haber máximo ascenderá de $394.762,81 a $477.347.
Este ajuste se corresponde con lo marcado por la Ley de Movilidad, pero además, habrá un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas. Así, en junio se otorgará un adicional de $15.000, en julio de $17.000 y en agosto de $20.000 para aquellos beneficiarios que perciben la jubilación mínima.
En junio también se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima recibirá $121.407. Además, aquellos que cobren una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también recibirán un proporcional del refuerzo de hasta $5.000. Esta medida beneficiará a más de 6 millones de jubilados.
De esta manera, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas pasará a percibir $146.876 a partir de junio, más el aguinaldo. El aumento anual de la jubilación mínima será del 130%, lo que representa un aumento del 7% en términos reales.
El aumento por movilidad también impactará en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social (AxE), que pasarán a ser de $13.864.
Según Massa, la medida beneficiará a alrededor de 17 millones de personas y la inversión del Estado superará los $250.000 millones por encima del pago de la jubilación y del aguinaldo.
La movilidad que regirá a partir del próximo mes impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, llegando a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios, de los cuales 7.4 millones son jubilados y pensionados.