Hoy, 11 de mayo, se celebra el Día del Himno Nacional Argentino en conmemoración a la fecha en la que la Asamblea General Constituyente del año 1813 sancionó como Himno a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
La canción se interpretó por primera vez en una de las tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba 20 minutos, mientras que recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como se conoce en la actualidad.
La obra teatral El 25 de Mayo de Luis Morante fue el antecedente que dio lugar a la creación de la canción patria. La puesta terminaba con un himno escrito por Morante, con música del español Blas Parera. Como espectador, Vicente López y Planes se inspiró en esa obra y escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al anterior.
El Himno Nacional Argentino ha tenido una rica historia de cambios desde su versión original hasta la actual. En un principio, la letra era independentista y antiespañola, pero más tarde se pidió un «arreglo» en la letra con la idea de conservar un acercamiento político con diplomáticos españoles. La canción ha pasado por varios nombres, desde Canción patriótica nacional, hasta llegar a su nombre actual.
En 1860, Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música, basándose en anotaciones manuscritas del compositor, creando una versión orquestada más rica desde lo armónico y su versión original duraba 20 minutos. En 1924, se abrevió a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.
Gracias al hallazgo de una partitura en el Museo Histórico Nacional atribuida a Blas Parera, se introdujeron arreglos a la versión de Esnaola y esta se estrenó al público en el Teatro Colón el 25 de mayo de 1927. Por decreto del entonces presidente, Marcelo T. de Alvear, se aconsejó hacer una versión más parecida a la de Esnaola. Finalmente, el 24 de abril de 1944, la marcha fue aprobada como himno y su versión vigente corresponde a la transcripción realizada por Luis Lareta que se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre de 1928 por el Poder Ejecutivo Nacional.
En definitiva, el Himno Nacional Argentino es un símbolo patrio que ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de su historia, pero que sigue siendo una parte integral de la identidad nacional argentina. En este día especial, recordamos y celebramos su legado y su importancia en la cultura del país.