SE COMENZARÁ A DISCUTIR UN MARCO REGULATORIO PARA LAS APPS DE DELIVERY
La comisión de Servicios Públicos, Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante de Córdoba comenzó a tratar dos proyectos de ordenanza elaborados para regular la actividad que realizan los trabajadores que cumplen tareas para empresas de base tecnológica que gestionan el reparto de comida, mensajería o paquetes (delivery) en la ciudad.
Es decir, aquellos ciclistas que, en sus propios rodados, actúan como repartidores para empresas como Rappi, Glovo y Pedidos Ya, que a través de una aplicación para celulares (app) intermedian entre un comercio y el cliente.
El primer proyecto ha sido presentado por el bloque Pensando Córdoba y apunta a dotar de medidas de seguridad a los empleados de la firma. Algunos de esos aspectos son similares a los exigidos para los cadetes motociclistas (uso de casco y chaleco refractario). Junto a ellos, la obligatoriedad de contar con seguro y ART, responsabilidad que corresponde a las empresas.
“Hay que tener en cuenta que para el delivery en bicicleta, que es una materia no regulada, hay una normativa laboral de fondo, que es competencia provincial y nacional. Por eso queremos delimitar qué puede regular el municipio. Nuestra iniciativa tiene que ver con la utilización de la vía pública y la registración de los trabajadores. También el Municipio tiene que conocer cómo funcionan estas empresas. Hoy, por política de las propias empresas, no hay regulación”, indicó Victoria Flores, concejala de dicha bancada.